Cuando una persona tiene dificultades para conciliar el sueño con cierta rapidez, se despierta varias veces durante la noche y no descansa las horas que su cuerpo necesita; decimos que padece insomnio.
Desde Telemedical, queremos haceros llegar 5 técnicas para preparar nuestra mente para conciliar el sueño de forma rápida y dejarla en blanco en esos momentos en los que nos despertamos y no somos capaces de dejar de pensar en aquellas cosas que nos preocupan.
5. Usa la técnica respiratoria ‘4-7-8’
Un profesor de la universidad de Harvard llamado Andrew Weil, expuso en el año 2015 una técnica de relajación novedosa que permite nuestra relajación y facilita el proceso de conciliar el sueño.
La técnica consiste en inspirar aire de forma continuada durante 4 segundos para luego mantenerlo durante siete y finalmente, expulsarlo durante otros ocho segundos.
Repetiremos este proceso tres veces y nuestra mente quedará relajada y lista para conciliar el sueño de forma rápida.
Esta técnica está basada en los ejercicios de respiración que facilitan la meditación y que se aprenden en yoga.
4.Contar hacia atrás para dormirse
Los expertos nos dicen que empezar un proceso repetitivo en el que enfocar nuestra mente , ayuda a dormir más rápido .
Este proceso debe ser monótono, casi automático y debe permitir que nuestra mente no pueda pensar en nada más.
Aquí es donde entra la versión moderna de contar ovejitas que consiste en empezar a contar desde cien y decrementar un número con cada respiración. De esta forma, nuestra mente está ocupada en un procedimiento que aparta nuestras preocupaciones cotidianas de nuestro pensamiento y al ser repetitivo facilita la desconexión.
3. Relajar los músculos
Muchas veces el estrés y el ajetreo diario hacen que nuestros músculos estén contraídos, focalizar nuestra mente en cada uno de ellos e intentar relajarlo , ayuda a conciliar el sueño.
De esta forma mantendremos la mente ocupada en un proceso repetitivo y relajante que nos permitirá dormirnos con rapidez.
Ejercicio: encuentre una posición cómoda, Boca arriba es perfecto con brazos separados y piernas abiertas, nuestra respiración debe partir del diafragma y ser profunda , seguidamente, nos centraremos en nuestro pie izquierdo y le daremos la orden de que se relaje , después, subiremos por el gemelo y la espinilla , que también se relajarán … Y así subiremos progresivamente por todo el cuerpo repitiendo el proceso hasta llegar a la cabeza.
2.Tener un ritual para irse a la cama
Hacer siempre lo mismo cuando te vas a la cama facilita que nos durmamos antes. De esta manera, debemos seguir siempre los mismos pasos y tenerlos automatizados. Con esto, le estamos diciendo a nuestra mente que nos vamos a dormir y que debe prepararse.
Ejemplo: Ponerse el pijama sentado en el borde de la cama, ir al lavabo para lavarse las manos y la cara con agua tibia, leer algunas páginas de un libro, apagar la luz y recitar mentalmente siempre las mismas frases.
1.Visualizar mentalmente.
Una técnica para desechar cualquier pensamiento o preocupación que nos impida conciliar el sueño es visualizarse a si mismo en la cima de un acantilado, justo en el momento en el que vamos a hacer un salto al vacío en ala delta . A partir de ahí, debemos visualizarnos volando por encima del mar, escuchando las olas y observando los barcos desde arriba. Esta sensación de libertad y de estar flotando, debería servir para dormirnos .